| 
 |   2- Primero se coge el higuero de la mata y aseguraste de que la luna este llena y después se le quita la cabecita | 
|   3 - luego se le hacen dos hoyitos y se busca un palito que se entra en el higuero para sacarle la tripa, posteriormente se hierve un buen rato, |   4- después se saca y se pone al sol hasta que se seque y se le entra otra ves el palito para terminar de sacarle toda la tripa | 
|   5- Después buscate un palito que este bien afilado y derecho y busca unas bolitas que se llama peronia, las que son negras y redondas y esa mata echa unas florecitas que parece unas y los niños cogen las mismas para podérselas de unas para jugar y cogen esas bolitas y se las echan al higuero y |   6- después se le pone el palito asegurandose de que el palo quede apretado, que no le quede agujero, porque por ese agujero se le pueden salir todas las bolitas y si se salen no vas a poder cantar con las maracas, y ya esta lista la maraca | 
Arroz de pilón
Veamos como Jovina prepara su propio arroz "de pilón".
 
| Una manera de hacerlo es, cuando se cosecha, aun sin secar, se sancocha (hierve). Después se pone a secar al sol | Cuando esta seco tiene este color | 
| Se prepara el pilón | después, aquí con su vecina Jilina, se va pilando dando una vez cada una y cantando canciones de trabajo Nada mas queda soplarlo para quitarle la paja y ya esta listo para cocinar un delicioso arroz con todas sus vitaminas. | 
| Esta es la mazorca en la mata | cuando esta madura se tumba y se pica abriendo cuidadosamente con un cuchillo o machete | 
| se saca la semilla, | y se deja en el sol secar | 
| después se tuestan una vez, se pelan, se
vuelven a tostar, 
 después se guaya el bollo , le echan especies y se hace el chocolate con agua o con leche |  | 
|  | Después de cosecharlo hay que hervirlo,
y ponerlo a secar, cuando esta seco se maja en el pilón para separar
la pulpa de la cascara, después se tuesta y finalmente se vuelve
a majar con un poco de canela.
 |